30 de noviembre de 2007

MEMORIAS DE UN INMIGRANTE I - Primeros años

Nací Jaime Assael, un 16 de Agosto de 1905, en Monastir bajo bandera turca. Hijo de Sabe Assael y Victoria.

Como a los 5 ó 6 años empecé a ir al colegio y un día anunciaron que venía de visita el Rey Sultán Reshat para ver hasta dónde correspondían sus dominios. En aquellos tiempos cuando un rey iba a ver sus dominios no iba ni a hoteles ni a casas, si no que se instalaban en carpas. Estableció su carpa para conversar con un capitán, pero no quería testigos por ningún lado. El capitán entró en la carpa y salió corriendo, y cuando los guardias llegaron vieron que el Rey agonizaba - al parecer lo había asesinado el capitán ( 1 ). Fue así como empezó la Guerra entre Serbia y Turquía, en 1909 ( 2 ).

Nosotros ese día estábamos en el colegio de párvulos, sentimos un ruido extraño; era una bomba que habían tirado los serbios, que se habían aproximado. A raíz de esto, Grecia le declaró la guerra a Turquía. Los turcos quedaron encerrados en territorio serbio. Entonces Grecia y Serbia quedaron amigos, fronterizos. Grecia dio permiso a los turcos para irse a sus pueblos, siempre que dejaran sus casas intactas. Muchos se fueron y otros quedaron en territorio serbio y griego.

Cuando entró Serbia a Monastir, el 18 de noviembre de 1912, le cambió el nombre llamándola Bítola. Debido a que mi pueblo quedó bajo bandera serbia, ésta comenzó a acuartelar gente. Mi padre fue llamado a hacer el servicio militar y lo dejaron en un cerro con otra persona por si pasaba algún enemigo. Tenían una clave; si respondían significaba que eran serbios, si no sucedía esto había orden de disparar inmediatamente. Entonces ellos oyeron ruido y vieron que se movía una rama, y del susto dispararon y mataron a un capitán serbio. Ellos estaban en Pirleo, distante 10 kms. de Monastir ( 3 ). Los tomaron presos, los querían llevar a la cárcel de Nich (Niš) ( 4 ) . Los empezaron a interrogar; mi padre dijo que no había oído la señal y que por eso habían disparado, ya que creyeron que eran enemigos. El castigo fue 25 azotes, igual que al otro. Mi papá tenía en esa época cerca de 30 años.

Mi papá tenía muchos amigos búlgaros porque él era uno de los más grandes vendedores de harina. Como él tenía plata, le pagó a uno de los guardias, que era un búlgaro amigo, y se arrancó, con su amigo, de la cárcel. El búlgaro los llevó a su casa y los dejó en el sótano para protegerlos. Pero como uno de los vecinos del búlgaro fue a la policía a decirle que Dimitri el búlgaro tenía a dos personas escondidas, los recapturaron y así a mi padre lo castigaron junto con su amigo a 25 años de trabajo forzado. Cuando mi papá iba pasando por Monastir con los pies y las manos encadenadas, le ofreció plata al que los llevaba y así se arrancaron. Llegaron a la casa del hermano de mi papa y éste los escondió en la azotea.



Comentario:

En la primera parte de sus memorias, el abuelo recuerda los acontecimientos sucedidos durante su primera infancia. Ésta era una época de gran convulsión no sólo en Monastir (hoy Bítola, parte de la República de Macedonia) sino que en todo el Imperio Otomano. Sumado esto a la corta edad que él tenía en este tiempo, es entendible que haya algunas inexactitudes:

( 1 ) La visita del Sultán Otomano Reshat (Mehmed V) ocurrió realmente en junio del año 1911. Este tipo de viajes a la provincia es algo bastante extraordinario en la tradición monarcal otomana, ya que los sultanes muy raramente dejaban el palacio ubicado en Estambul. En este viaje, en el que visitó Salónica, Skopje, Pristina y Kosovo Polje, el sultán le dedicó 3 y 1/2 días a Monastir, la base central de la "Tercera Armada".

Contrariamente a lo que cuenta el abuelo, el sultán no fue asesinado en este viaje a Macedonia - Reshat reinó hasta su muerte en Estambul el 3 de julio de 1918, a los 73 años.




El Sultán Otomano Reshat (Mehmed V)


Se puede ver un video del sultán visitando Monastir en:




Y su llegada a Salónica en






Sí hubo un intento de asesinato, pero al sultán anterior: Abdülhamid II, hermano de Reshat. Esto ocurrió el 21 de julio de 1905, en Beşiktaş, un distrito de Estambul y fue planeado por los separatistas armenios. El sultán iba todos los viernes a rezar a la mezquita de Yildiz (un barrio de Beşiktaş). Los asesinos, que llevaban semanas observando la rutina del sultán, planearon ocultar explosivos en un carruaje estacionado afuera de la mezquita y hacerlos explotar en el momento que Abdülhamid abandonara el lugar. Un guerrillero armenio, llamado Zareh, condujo el carruaje en frente de la mesquita y puso el temporizador en los planeados 42 segundos (el tiempo que le tomaría al sultán llegar desde las escaleras de la mezquita hasta su carruaje). Sin embargo Abdülhamid no apareció, ya que se quedó conversando con Seyhulislam Cemalettin Efendi y llegó unos minutos más tarde de lo planeado. La bomba explotó en el tiempo correcto, matando a 26 personas y destrozando 17 carruajes y 20 caballos. Abdülhamid salió sin rasguño alguno.

Pero el abuelo no se confundió del todo, pues sí hubo un importante asesinato político en Monastir en el año 1908 y cambio de sultán en 1909:

Ésto comenzó con la revolución de los “Jóvenes Turcos”, en el año 1908. El movimiento que llegó a ser conocido como los “Jóvenes Turcos” era un amalgama de tres grupos de protesta diferentes: una comunidad en exilio; una variedad de civiles y estudiantes descontentos y una coalición de oficiales de ejército desilusionados, estacionados en Macedonia. Ellos demandaban la restauración de la constitución de 1876. La oposición a Abdülhamid era especialmente pronunciada entre los oficiales de la Tercera Armada estacionada en Salónica.

La revolución de los Jóvenes Turcos comenzó como un amotinamiento más (en boga en esos tiempos) en junio de 1908. El general Shemsi Pasha fue enviado a Macedonia a sacar a luz a los rebeldes, pero fue asesinado de un disparo el 7 de julio de 1908, en Monastir. Como el general era el enviado oficial del sultán, su muerte fue muy significativa y ya en el verano de 1908 toda la Tercera Armada se hallaba en rebelión. Abdülhamid envió tropas a acabar con la insurrección, pero estas tropas también se amotinaron. Entonces, los rebeldes exigieron al sultán que restaurara la constitución de 1876 con la amenaza de que, si no lo hacía, ellos marcharían a Estambul.


El Sultán Abdülhamid II


Esta vez el sultán eligió no enfrentarse a la rebelión; aceptó la demanda de Salónica y, el 24 de julio de 1908 la constitución fue declarada nuevamente vigente. Las elecciones para el nuevo parlamento se realizaron en el otoño de 1908.

Sin embargo, no todos compartían el entusiasmo por las reformas y en la primavera de 1909 hubo una contrarrevolución contra el nuevo gobierno. Ésta fue dirigida por soldados comunes y estudiantes de teología. Esta vez la Tercera Armada actuó directamente; marchó a Estambul, reprimió los disturbios y dio su apoyo al gobierno parlamentario. Abdülhamid fue acusado de fomentar la contrarrevolución. Fue destituido y exiliado a Salónica, siendo reemplazado por su hermano menor Reshat (Mehmed V), el mismo que visitó Monastir cuando el abuelo era niño.


( 2 ) La Primera Guerra Balcánica comenzó el 8 de octubre de 1912, cuando Montenegro le declara la Guerra a Turquía. 10 días más tarde Serbia, Bulgaria y Grecia, los otros miembros de la Liga Balcánica, siguen a su aliado declarándole también la guerra a Turquía.


( 3 ) Seguramente se refiere a Prilep, distante 44 kms de Monastir.


( 4 ) Niš es la segunda ciudad más grande de Serbia y una de las más antiguas de los Balcanes


No hay comentarios.: