29 de noviembre de 2007

MEMORIAS DE UN INMIGRANTE II - La Primera Guerra Mundial

Un día, en 1914, en una visita del príncipe de Austria, Archiduque Francisco Fernando, al ir éste bajando de su carroza, fue asesinado a tiros por un serbio ( 1 ). Así empezó la I Guerra Mundial. Austria le declaró la Guerra a Serbia.

Serbia tenía convenio con Rusia, que empezó a movilizarse. Luego Austria, viendo que ya no podía seguir sola, se unió a Alemania que también le declaró la guerra a Serbia. Rusia, a la vez, tenía convenio con Francia. El 4 de agosto de 1914 Inglaterra le declara la guerra a Alemania y a Austria. En octubre, Turquía se unió a Alemania y Austria. En abril de 1915, también Italia le declara la guerra a Austria. En Octubre de 1915 se une Bulgaria en favor de Alemania. En julio de 1917 Grecia le declara la guerra a Austria, Alemania, Bulgaria y Turquía. Unos meses antes, también Estados Unidos se había unido a la guerra.

En esta guerra yo tenía como 12 años. Mi padre se arrancó de Monastir y se fue a un pueblo de Grecia llamado Florina. Mi padre de tanto dar plata a uno y a otro, por la salvación de la condena, quedó casi pobre y nos fuimos a casa del abuelo materno. Éramos 3 hermanos; una mujer y dos hombres. Como no teníamos mucho dinero, tuve que salir a vender.

Vendía diarios, pero no me gustó. Después empecé a venderle unas cajas que traían 100 rollitos de pastillas a los franceses.

Uno de nuestros juegos era tirar el crin de la cola de los caballos, y quizás algún caballo se resistió y tiró una patada dejándome con una cicatriz en la frente. Según cuentan, un vecino me llevó a una clínica, después le avisaron a mi padre que yo estaba grave. Este juego lo hacíamos para que las crines de la cola sonaran como mandolina. También jugábamos a algo parecido al polo, pero con tarros.

Yo nací en un pueblo que estaba en el plano. Los alemanes sólo pudieron llegar hasta las montañas. Nuestro pueblo estaba entre los alemanes y los franceses. Por los franceses teníamos paso libre, ya que éstos estaban en nuestro territorio. Quedamos fronterizos con Grecia. Todos se arrancaron a Grecia. En Monastir cargaban las bombas los alemanes. Hasta que terminó la guerra seguían bombardeándonos ( 2 ).


Un día recibimos una carta de papá, de Florina, diciendo que me fuera con él. El portador de la carta era el guía que me iba a entregar a mi padre. Mi padre tenía un negocio de abarrotes, y le estaba yendo muy bien, pero salió una orden que el ejército necesitaba reclutas, fuera lo que fueran. Mi padre se fue a un pueblo llamado Casturia ( 3 ).


Pasó un mes y me mandó llamar y el guía me llevó a Casturia. Este pueblo estaba en la cima de un cerro, no había luz ni agua. Lo curioso de la gente, era que tenían que levantarse a las 6 de la mañana para lavarse con agua. Todas las mujeres se ponían un cántaro con agua de 20 ó 30 kilos en la cabeza: agua para el día. Esto se hacía porque pasadas las 9 de la mañana llegaba gente a lavar ropas en el lago.


Frente al lago había un pueblo llamado Ostrovo ( 4 ), donde hacían feria una vez a la semana. Mi papá se habilitaba con mercadería y con un bote a remos se iba a venderla. Yo por distraerme vendía cajitas de fósforos. Luego empezaron a correr voces de que no habrían más reclutamientos en ninguna nación y nos volvimos a Florina.


Yo como era bien despierto sabía hablar francés; fui a una cocina de franceses, por si me daban algún trabajo, y el cocinero me aceptó. Mi trabajo era echar viento con un biombo a la oficialidad que estaba en los comedores. En ese tiempo no había ventiladores. Cuando terminaba este trabajo, me iba a la cocina a lavar los platos con los cocineros. El pago era almuerzo, once y comida, y me regalaban medio pan para la casa.


Pasó un tiempo y a mi padre le llegó un telegrama de Salónica, donde él tenía una tía que estaba muy enferma. La hija le mandó el telegrama para que fuera con urgencia. Cuando el llegó, la tía murió. En ese mismo tiempo, se enfermó mamá en Florina. Tuve que llamar a los doctores pero nadie descubría lo que tenía. Llamé a un doctor francés para que la revisara y dijo que era el apéndice. Le dio medicamentos porque era una enfermedad muy grave. Mi mamá se agravó y murió. Esto ocurrió en 1917. Puse un telegrama a mi papá y a mis abuelos para que vinieran inmediatamente. El abuelo alcanzó a venir de Monastir y la alcanzó a ver viva, pero mi papá no pudo llegar a tiempo, por la muerte de mi tía.

Yo seguía empleado donde los franceses y, por la muerte de mamá me aumentaron el pago a un pan diario. Cuando los franceses se fueron, quedé sin trabajo. Vino una contraorden del regimiento que estaba en Florina - tenían que avanzar 15 kms. Se establecieron en Oslov. Estos franceses se admiraron mucho cuando llegué. Me dieron de comer y quedé como mascota. En la noche me pusieron varios diarios abajo y encima, y así dormí.

Pasó un mes y se terminó la I Guerra Mundial, el 18 de Septiembre de 1918 ( 5 ). El día que terminó la guerra salió una moto con acoplado del regimiento. Le pedí al cabo que me llevara.

Fui el primer joven que llegó a Monastir. El francés me dejó en la casa de los abuelos. Comencé a golpear fuertemente, pero no me querían abrir porque 2 horas antes habían bombardeado el pueblo los alemanes y mis abuelos tenían miedo de abrir la puerta. Empecé a llamarlos y la abuela me oyó y abrió. La alegría fue inmensa, ya que ellos no se imaginaban que yo volvería a la casa. Me preguntaron cómo había llegado. Yo les dije que ya no tenían que sentir miedo porque la guerra se había terminado. Les dije que abrieran la puerta y que gritaran la Gloria por el fin de la guerra. Luego fui al correo para avisarle a mi papá que yo ya había llegado a Bitola.


Comentario:

( 1 ) El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria, visitó Sarajevo, la ciudad más importante de Bosnia. Fue asesinado por un estudiante llamado Gavrilo Princip. Princip había sido adiestrado por la Mano Negra, una sociedad secreta que había jurado unir a todos los serbios en un gran Estado serbio; su lema era “Unidad o Muerte".


El archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofía, en su visita a Sarajevo



( 2 ) En 1915 las fuerzas búlgaras entran en Monastir y los serbios son forzados a dejar la ciudad. En 1916 Monastir es ocupada por las "Fuerzas Aliadas" y el ejército serbio vuelve a entrar en la ciudad. Monastir fue dividida en regiones francesa, rusa, italiana y serbia, bajo el comando del general francés Sarrail. Hasta el otoño de 1918, Monastir fue bombardeada casi a diario por aeroplanos y fuego de artillería y sufrió la destrucción casi total.

El general francés Maurice Sarrail


( 3 ) Muy seguramente se trata de Kastoria. Este pueblo del norte de Grecia está situado sobre un promontorio en la costa occidental del lago Orestiada


Kastoria en la Primera Guerra Mundial


( 4 ) Aquí el abuelo habla de otro lago. El pueblo Ostrovo, a orillas del lago del mismo nombre del tiempo de la infancia del abuelo, hoy se llama "Arnissa", y el lago "Vegoritis". Desde que Grecia conquistó la Macedonia egea, a "helenisado" los nombres de cientos de pueblos.


( 5 ) En realidad, la guerra no terminó hasta el 11 de noviembre, cuando se hizo efectivo el armisticio entre Alemania - la última de las Potencias Centrales en rendirse - y los Aliados. Bulgaria había sido la primera en pedir un armisticio, el cual fue firmado el 29 de septiembre.

1 comentario:

marcel dijo...

hello
write to a great personnalities!
i post your letter on jewisheritage.fr
shalom
marcel